Pero volvamos a la pregunta inicial,
hasta que punto.., pues creo que si, debemos ser algo egoístas
tenemos que pensar en nosotros mismos para ser felices y para estar
contentos con nosotros mismos, pero también tenemos que tener en
cuenta que un exceso de egoísmo puede causar daño a personas
cercanas a nosotros y como consecuencia dañarnos a nosotros mismos.
En primer lugar diré que somos
animales, y como cualquier animal de la naturaleza luchamos por
sobrevivir y eso conlleva a superar al de al lado, es decir, a ser
egoísta. Para poder escalar en la escala social tenemos que ser
egoístas y pasar por encima de otros, es parte de la naturaleza y
parte de nosotros como humanos. Pero a diferencia de los animales,
nosotros somos capaces de estrechar lazos muy fuertes con otras
personas, ya sean familia o amigos. Estos lazos provocan ciertos
sentimientos, que en mi opinión superan a la propia naturaleza y
provoca que lleguemos a anteponer el bien de un amigo al nuestro.
Pero estos lazos, ¿acaban con el egoísmo? Para mí no, como he
dicho antes, hay que pensar en nosotros mismos y en nuestra propia
felicidad, como animales lucharemos entre nosotros para sobrevivir,
pero debido a estos lazos este egoísmo se verá limitado y en
algunos casos perdido. Con esto creo que defiendo la idea que nos
plantea en el texto el filósofo Daniel Dennet (empatía-altruismo).
Es decir que la empatía o los lazos creados con otras personas no
llevan a ser más altruistas.
Por otro lado está la gente que no
se basa en sentimientos o lazos para ser altruistas, por ejemplo, las
personas que donan dinero a personas necesitadas. Estas personas no
tienen lazos formados con esas personas y sin embargo tienen gestos
altruistas, porque les hace sentir bien con sigo mismo, pero entonces
en este caso, ¿el ser altruista es un comportamiento egoísta? Creo
que sí, creo que estas personas realizan estos gestos altruistas
movidos por una causa egoísta, la cual es sentirse bien con sigo
mismos. Como he dicho antes, siempre tenemos que mantener algo de
egoísmo en nosotros para permitir ser felices con nosotros mismos.
En el ejemplo, a pesar de parecer a simple vista un gesto altruista,
vemos que en realidad es egoísmo. Esta idea podemos verla reflejada
por Batson en el texto.
Con esto último, ¿podríamos decir
que el egoísmo es malo? Siempre que el egoísmo conlleve el
bienestar propio sin afectar al bienestar de ninguna otra persona, me
parece aceptable e incluso diría que es obligatorio, aunque en la
mayoría de ocasiones el egoísmo siempre trae una consecuencia
negativa, desde una simple pelea con un amigo, a una Guerra Mundial.
En conclusión, la vida está llena
de egoísmo, forma parte de la naturaleza, pero los lazos creados por
el ser humano limitan ese egoísmo y lo convierten en positivo cuando
conlleva a la felicidad propia (sin afectar la de otros) o de otra persona, aunque el egoísmo
es bueno hasta ahí, siendo causa de muchos problemas y desgracias si
no sabemos controlar ese egoísmo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPVkZY8A4Q9VYP7Ff4uZHkfb3jm_X4-VLZEXWQy6AYyg281AQOxK7PBg4XtWUCc8sWQElizzSXu_Xs6E5d4OS8oflwKleXhSwV5l-kwyVZYwmWYmn4DdGKUfssIw5AU2RzyNL7Ar-ZVds/s320/34286_139178439431515_100000180785018_405635_1170785_n.jpg)
“El único egoísmo aceptable es el de procurar que todos estén bien para estar uno mejor.”
Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo español.
Antonio estoy de acuerdo contigo en que debemos ser egoístas sin perjudicar a nadie, pero el ser humano tiene ese "don" que, en ocasiones, le hace olvidar que esta rodeado de otras personas que le tienen aprecio.
ResponderEliminarEn general me ha gustado tu disertación, simplemente porque comparto tu opinión.
Gracias Alex, me alegro de que te haya gustado. Tienes razón, la mayoría de las personas somos egoístas y no nos importa lo que les pase a los demás, queremos más y más y queremos escalar pisando a quien sea, en ocasiones a nuestras personas cercanas. Aunque creo que eso forma parte de la naturaleza animal, nosotros tenemos la capacidad de cambiar eso con la razón, que es lo que nos permite utilizar ese egoísmo de forma productiva y positiva, o al menos eso pienso yo. Muchas gracias de nuevo Alex. Un saludo!
ResponderEliminar
ResponderEliminarLe vas cogiendo el truco a esto de escribir disertaciones...ajajaja Muy buena disertación Antonio, pero no has superado al delegado...(ya me has superado de calle) Me ha gustado bastante pero creo que el egoísmo existe porque tenemos derecho a una cierta libertad y derecho a vivir pero ten en cuenta que en lo que se refiere a naturaleza y sobrevivir, eso ya lo tenemos muy superado, es decir, el ser humano no se va a extinguir o por lo menos lo tiene muy difícil, por lo que creo que una persona no es egoísta por naturaleza, creo que es por educación, como casi todo en esta vida. Y respondiendo a tu pregunta, el egoísmo es como el agua, nunca llueve a gusto de todos. Ejemplo; si tu estas cansado de dejarle el boli a tu compañero todas las clases por que te lo deja sin tinta, en cuanto seas egoísta por tu bien propio, ya estas perjudicando a tu compañero por lo que tu pregunta tiene 1324328950348 de posibilidades, es decir, cada una de las personas que habitan este planeta. Aunque pensándolo bien, todas las preguntas tiene millones de respuestas...( eres demasiado bueno escribiendo disertaciones...)
Jajaja no soy quien para superar a nuestro grandísimo delegado xD. Cuando hablo de naturaleza, no solo hablo de extinción, sino que principalmente me refiero a evolución. Para mí el egoísmo es lo que permite que las especies evolucionen (o por lo menos es un factor que influye mucho), quiero decir, para evolucionar hay que ser superior a los demás y para conseguir eso hay que ser egoístas. Si bien, estoy de acuerdo en el egoísmo (con este egoísmo me refiero al que causa problemas a los demás) nace de nuestra educación, creo que la sociedad actual está muy maleducada en ese aspecto. Me alegro que te haya gustado, y gracias por comentar.
ResponderEliminarPDT: Espero que ese compañero al que le dejo el bolígrafo muchos días aprenda la lección, ¿sabes a quién me refiero no? ¬¬ jaja Un saludo.
jajaja has pillado la indirecta del boli... buen ministro de defensa estas hecho... jajaja En relación a tu comentario entiendo lo que me dices tienes razón pero un egoísmo para conseguir evolucionar es casi innecesario en el siglo XXI
EliminarNo se que decirte, de una forma directa o indirecta el egoísmo se da diariamente, y si examinamos la historia, vemos que la mayoría de los hechos ocurridos se mueven por motivos egoístas. Y hoy en día aunque parezca que no, creo que sigue ocurriendo.
ResponderEliminar